Biomedicina Siglo XXI
Fiebre reumática
Recomendaciones generales:

2. Esta
bacteria muy frecuente, suele estar presente en el ambiente, en la boca o en las vías
respiratorias de una persona normal.
3. Si la
infección por estreptococo es un problema recurrente, considere en chequear sus
mascotas; se conoce que el gato especialmente, es un portador de esta bacteria.
4. El hecho
de que la bacteria se vuelva patógena, es decir que afecte la salud de un
paciente, va a depender de su nivel energético inicialmente y del grado de sus defensas orgánicas
posteriormente, es decir el "terreno" del paciente, como lo denomina la Medicina Biológica.

6. La
bacteria suele afectar en un inicio las amígdalas, que se inflaman e
hipertrofian (crecen), en su afán de receptar mayor cantidad de linfocitos (células de defensa orgánica), para combatir la infección.

8. El
resultado posterior puede ser un reumatismo poliarticular, con dolor
inicialmente en articulaciones grandes (rodilla, tobillo, codo, muñecas) y
luego en articulaciones pequeñas.

10. En otros
casos, se puede presentar una cardiopatía, especialmente en la infancia, que
puede afectar especialmente las válvulas cardíacas y de ellas muy especialmente
la válvula mitral.

en piel o faringe.
12. Esta es la
zona donde el riñón lleva a cabo el proceso de filtración de la sangre, para
equilibrar los líquidos del cuerpo y producir la orina, de allí que la
principal manifestación es el edema generalizado o hinchazón corporal, por retención de
líquidos.
13. La
evolución puede ser muy variable y puede tener periodos de latencia y
exacerbación.
14. En un 40%
de casos, puede no presentarse esta afección en faringe o amígdalas como
antecedente.

16. No
necesariamente tienen que estar presentes todos estos síntomas en un paciente
con Fiebre reumática.
17. La llamada
corea es otra manifestación que puede estar presente, especialmente en niñas
prepúberes y consiste en movimientos desordenados de los miembros, sin ninguna
finalidad, independientes de la voluntad, acompañados a menudo de estallidos ya
sea de llanto o risa. Esto no deja ninguna secuela neurológica en el enfermo.

19. Se debe
mejorar el nivel energético del paciente, factor indispensable para modificar
el “terreno” en que coloniza el estreptococo.
20. No
se debe "bloquear" con medicaciones químicas, los procesos normales de excreción del cuerpo,
como la supuración o presencia de pus en amígdalas. Recurra siempre a
tratamientos biológicos para favorecer la eliminación de estas toxinas.
21. El
paciente debe evitar en lo posible ambientes contaminados, humo de cigarrillo,
etc

23. La
malnutrición es también un factor que predispone a presentar esta afección, por lo que se debe procurar una alimentación los más sana posible, rica en verduras, vegetales, frutas, cereales integrales, libre de cerdo, lácteos y azúcar refinada.
24. Descanse
lo suficiente, un cuerpo descansado generalmente se cura más rápido que uno en
actividad.

26. Tan pronto
como se recupere de la infección, reemplace su cepillo de dientes o sumérjalo
en agua con peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y así evitar posibles
reinfecciones.
27. Un examen
importante es la valoración en sangre del ASTO (antiestreptolisina o), que en
ningún caso debería pasar de 300 unidades todd.
28. Dichos
valores pueden tardar en volver a la normalidad, en un paciente bajo tratamiento médico.
29. Frente a
manifestaciones de carditis, el ECG (electrocardiograma) u otras valoraciones cardiológicas pueden ser de gran utilidad, y se las deberá considerar de ser necesario.
30. Existen un sinnúmero de terapias dentro de Medicinas holísticas para tratar adecuadamente estos casos de Fiebre reumática, pero desde luego como siempre en medicina, lo más importante es la prevención.
31. Recurra
siempre a un estilo biológico de vida, que ello redundará en un adecuado estado
de su salud.
Dr. Jaime Cevallos Gómez
Médico Bioenergético
*La información contenida en esta publicación, es proporcionada únicamente
con fines informativos y de orientación al público y no pueden
constituirse como recomendaciones médicas personalizadas. No deberán
seguirse bajo ningún concepto, como tratamientos médicos únicos y se
recomienda en todo caso, consultar con profesionales médicos debidamente
acreditados ante las autoridades sanitarias.
Gracias administrador del blog por blogs tan hermosos para leer y compartir pensamientos. Me gustaría compartir mi experiencia con el cáncer de próstata y la artritis que casi me quitan la vida hasta que leí sobre el Dr. Itua. un curandero tradicional a base de hierbas que me salvó del cáncer de próstata y la artritis, hoy estoy completamente curado después de pasar por el tratamiento a base de hierbas Dr itua durante 34 días de beber su medicina a base de hierbas. La vida con una enfermedad no es un estilo de vida fácil, esa es la razón por la que Dejo este artículo aquí para alguien que sufre de cualquier tipo de enfermedad o infección debe comunicarse con el centro de hierbas Dr. Itua para obtener una curación a base de hierbas naturales y remedios a base de hierbas para estimular el sistema inmunológico porque el Dr. Itua es confiable cuando se trata de condiciones de salud. Dr. Itua a base de hierbas El correo electrónico de contacto del centro es: drituaherbalcenter@gmail.com, también tiene un sitio web y whatsapp.
ResponderEliminar