Biomedicina Siglo XXI
Enfermedades Asmáticas
Recomendaciones Generales:

2. Los
ataques asmáticos pueden ser desencadenados en pacientes susceptibles, frente a
los siguientes alérgenos, que habrá por tanto que evitar: pelaje de cualquier
animal, juguetes de peluche, alfombras, almohadas con plumas, pinturas,
insecticidas y olores fuertes en general, escapes de motores, moho, polvo de
las habitaciones, humo de tabaco, etc, etc.
3. Otros
alérgenos los encontramos en algunos “alimentos”, como los aditivos de comidas,
preservantes, colorantes, etc, de comidas chatarras, que se deberán evitar,
embutidos, huevos (cuando no son de campo), metabisultitos, monoglutamatosódico, principal ingrediente de algunos condimentos comerciales y un sinnúmero de alimentos sintéticos "permitidos", etc.

5. Es
también importante, evitar el azúcar refinada (blanca), por la presencia de sulfitos como residuo químico, ya que igualmente predispone a las crisis asmáticas, lógicamente además de todo producto que contenga azúcar sulfurada
(gaseosas, dulces, etc.).
(gaseosas, dulces, etc.).
6. Para
endulzar se debe preferir la stevia principalmente o la panela, azúcar morena o miel de panela.

8. La
leche de vaca, contiene 4 veces más proteínas que la leche humana, y de entre
ellas al menos 20 componentes proteicos antigénicos (sustancias con la
capacidad de desencadenar reacciones de tipo alérgico), especialmente la
llamada beta-lactoglobulina, lo que provoca una intensa reacción inmunológica
(alérgica) y una importante congestión del sistema linfático.
9. La
leche produce a nivel intestinal, una gran cantidad de moco y por un origen
común que existe embriológicamente (desarrollo de los órganos en el embrión),
con el pulmón, igual fenómeno ocurre en las vías respiratorias.
10. Con solo eliminar los lácteos en un paciente con secreciones bronquiales, se consiguen grandes mejorías.

11. Esto lo corrobora la Medicina Ancestral China, donde se establece una clara relación entre pulmón e intestino grueso, en su famosa correlación de los cinco elementos.
12. De
igual forma y por esta razón, es el lavado intestinal de gran utilidad en estos casos, ya que al
descongestionar el intestino, descongestionamos igualmente el pulmón.
13. En
realidad la lista de tóxicos que podrían desencadenar una crisis es muy
extensa, conviene observar los posibles desencadenantes, para cada caso en
particular y poder evitarlos en alguna medida.

15. Evitar dentro de lo posible, provocar emociones fuertes o violentas en estos pacientes, ya que la parte afectiva o emocional es vital en todo paciente asmático.
16. Los
cambios bruscos de temperatura se deben evitar al máximo en estos enfermos, así
como ambientes de extremo frío o humedad; precauciones como utilizar siempre un pañuelo o cubrir las vías respiratorias al salir al exterior, nunca están por demás.

18. Los
animales domésticos también son parte de la familia, pero preferiblemente deben permanecer siempre
fuera de la casa, ya que su pelaje y especialmente su caspa, son especialmente alergizantes en pacientes susceptibles.
19. Es
conveniente renovar al aire de los ambientes, siempre la habitación debe estar
ventilada durante el día y si es posible, se puede ayudar con aparatos de aire
acondicionado que se consiguen en el mercado. ionizadores del ambiente, ozonizadores, etc. van muy bien en este propósito.
20. Se
debe respirar siempre por la nariz y no por la boca, para evitar que se reseque
la parte posterior de la garganta, que podría desencadenar una crisis. Nuestra
nariz cumple importantes funciones de acondicionamiento del aire que
respiramos.

22. Nunca
beber líquidos extremadamente fríos, que podrían desencadenar un espasmo
bronquial súbito.
21. La gente con asma o sus familiares, no deben por ningún concepto fumar en sus ambientes.
23. Incluir
en la alimentación buenas raciones de ajo y cebolla, alimentos ricos en una
sustancia llamada difeniltiosulfato, un antiinflamatorio con efecto
antiasmático.
25. También se deben consumir hortalizas como rábanos, zanahorias y coliflor.
26. Dentro
de las frutas que se deben consumir están las uvas, mandarinas, duraznos,
cerezas y cítricos en general.
27. Se
debe evitar el consumo de pescados y mariscos, a excepción de la sardina,
salmón y atún (no enlatados), ricos en omega 3, una sustancia con propiedades
antiinflamatorias.

29. Recuerde una vez mas que “la salud y la enfermedad, entran por la boca”, sea muy selectivo en los alimentos que consume o los que ofrece a sus niños, de ello depende buena parte de su bienestar.
30. En caso de emergencia, se puede recurrir a dos buenas tazas de café cargado, ya
que la cafeína tiene un efecto benéfico en estos casos.
31. Otro remedio casero muy útil consiste en trocear 2 hojas medianas de sábila y licuarlas con 3 cucharadas de brandy, coñac, aguardiente o tequila, este preparado se debe tomar 1 cucharada antes de las tres comidas por 10 días consecutivos, en pacientes adultos.
32. El jenjibre tiene un efecto muy favorable en enfermedades respiratorias en general y se ha demostrado un efecto muy positivo, por sus propiedades antiinflamatorias y por su efecto inmunomodulador en personas asmáticas.

34. La cúrcuma puede contribuir a mejorar el asma crónico, ademas de poseer un efecto antimicótico, algunos estudios sugieren una actividad inmunomoduladora, al reducir la cantidad de leucotrienos, consumiendo 1 cucharadita de sus rizomas, por taza, 3 veces al día.
35. La lima, posee una importante actividad antialérgica, disminuyendo la producción de moco y la presencia de estornudos, consumiendo su fruto o sus hojas o su corteza 3 tazas al día.

37. Técnicas de respiración profunda como en el yoga, son excelentes para fortalecer el aparato respiratorio de estos enfermos.
38. Dentro de las Medicinas Holísticas, existen un sinnúmero de técnicas y preparados de tipo biológico, homeopático y homotoxicológico, para mejorar el estado de defensas del enfermo asmático y su estado general.
39. Frente a una crisis aguda importante, el paciente puede requerir fármacos convencionales para controlar el broncoespasmo, mientras las medicaciones biológicas van regulando el proceso patológico de fondo.
40. Recuerde siempre utilizar medidas y tratamientos biológicos, para cuidar lo mas
preciado que tiene, que es su propia salud.
Dr. Jaime Cevallos Gómez
Médico Bioenergético
*La información contenida en esta publicación, es proporcionada únicamente con fines informativos y de orientación al público y no pueden constituirse como recomendaciones médicas personalizadas. No deberán seguirse bajo ningún concepto, como tratamientos médicos únicos y se recomienda en todo caso, consultar con profesionales médicos debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias.
*La información contenida en esta publicación, es proporcionada únicamente con fines informativos y de orientación al público y no pueden constituirse como recomendaciones médicas personalizadas. No deberán seguirse bajo ningún concepto, como tratamientos médicos únicos y se recomienda en todo caso, consultar con profesionales médicos debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario