Incontinencia urinaria
Recomendaciones generales:

1. La incontinencia es la pérdida involuntaria de orina, común en las personas de la tercera edad y especialmente del sexo femenino, por debilidad de los ligamentos que sostienen la vejiga urinaria, por lo general luego de una historia gineco obstétrica abultada (múltiples embarazos, partos, etc)
2. Esta puede ser variable, desde muy leve presente solo con los esfuerzos físicos o por aumento de la presión intraabdominal con los esfuerzos de pujo (toser, reír, levantar pesos, etc), hasta una incontinencia total, en donde la pérdida de orina es mas o menos continua.

3. Algunas de las posibles causas incluyen el daño en el esfínter urinario por anormalidad anatómica o lesión, daños de diversa naturaleza de los nervios que lo inervan, algunos casos de tumores infiltrativos que afectan la región, presencia de fístulas o pasajes anormales de orina, etc.
4. La incontinencia urinaria de urgencia, se encuentra en relación a una inflamación de vejiga o ciertos problemas neurológicos, causando deseos incontrolables de evacuar, sin poder controlar el paciente esta imperiosa necesidad.

6. Algunas veces la incontinencia es un problema pasajero, como el que se da durante el embarazo, infecciones o irritaciones del terreno urogenital, ciertas depresiones y algunas medicaciones convencionales.
7. La persona con incontinencia debe restringir su consumo de líquido, especialmente en la noche, antes de ir a dormir.
8. Se deberá buscar un punto de equilibrio, ya que el organismo necesita agua para evitar la deshidratación.

10. El sobrepeso también agrava los problemas de incontinencia; el perder peso alivia la incontinencia en algunos pacientes.
11. Intente vaciar su vejiga completamente, al orinar permanezca el suficiente tiempo en el inodoro, hasta que sienta que su vejiga se ha vaciado completamente, puede levantarse y volver a sentarse, agachándose ligeramente hacia delante, doblándose en las rodillas con un nuevo intento de evacuar orina.

13. En algunos casos se puede vaciar la vejiga a intervalos cortos regulares (por ejemplo cada hora) y luego se aumenta gradualmente el intervalo, esto en ciertos casos puede conducir a un readiestramiento de vejiga, para que funcione
normalmente.


"vasenilla" o un "pato" cerca de la cama, especialmente en personas mayores o incluso el pañal desechable de ser necesario.
16. Ante los esfuerzos de pujo abdominal como de toser, estornudar o levantar un peso,
apriete el esfínter urinario previamente y trate de evitar un accidente.
17. Evite el fumar o los ambientes de fumadores, ya que la nicotina irrita la vejiga, además la tos puede desencadenar incontinencia.
18. Algunos
ejercicios especiales, fortalecen los músculos y el esfínter involucrado
con la micción, reduciendo este incómodo problema.
19. Sin poner
tensos los músculos del las piernas, nalgas o abdomen, imagine que intenta
impedir una defecación, apretando el esfínter del ano.
20. Cuando
esté orinando trate de detener el flujo miccional y luego reinícielo nuevamente, repitiendo esta operación por varias veces.

22. Evite
exceso de dulces y otros productos con azúcar refinada, ya que el consumo
de sulfitos que contienen, debilitan las funciones propias del tracto
urinario.
23. También
conviene evitar la cafeína y licores, especialmente la cerveza, que
producen un gran estímulo, aumentando las visitas al baño.
24. Algunos
productos de efecto diurético, deben ser evitados, como por ejemplo la
toronja, sandía, etc.
25. El hinojo hervido 3n cantdad de dos cucharadas por taza de agua, parecería ayudar en probblemas de incontinencia urinaria.
26. La Medicina Biológica cuenta con varias técnicas, terapias y remedios biológicos para favorecer casos no muy complicados de incontinencia.
27. Sin embargo no se puede descartar en determinados casos, diagnósticos y procedimientos convencionales e incluso soluciones de tipo quirúrgico, siempre debidamente complementadas con medicinas biológicas para la total recuperación del enfermo.

26. La Medicina Biológica cuenta con varias técnicas, terapias y remedios biológicos para favorecer casos no muy complicados de incontinencia.
27. Sin embargo no se puede descartar en determinados casos, diagnósticos y procedimientos convencionales e incluso soluciones de tipo quirúrgico, siempre debidamente complementadas con medicinas biológicas para la total recuperación del enfermo.
25. Procure
utilizar siempre productos y tratamientos biológicos para cuidar su salud,
ellos procuran un equilibrio energético-celular de su cuerpo.
Biomedicina Siglo XXI
Dr. Jaime Cevallos Gómez
*La información contenida en esta publicación, es proporcionada únicamente
con fines informativos y de orientación al público y no pueden
constituirse como recomendaciones médicas personalizadas. No deberán
seguirse bajo ningún concepto, como tratamientos médicos únicos y se
recomienda en todo caso, consultar con profesionales médicos debidamente
acreditados ante las autoridades sanitarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario