Impotencia eréctil
Conceptos y recomendaciones:

1. La impotencia o "disfunción eréctil", es la incapacidad para mantener una erección del miembro viril, suficiente como para mantener una relación sexual normal.
2. El grado de disfunción puede ser variable, desde una incapacidad total hasta la tendencia a mantener erecciones breves.
3. La incidencia de este problema aumenta con la edad, siendo de aproximadamente un 5% de los varones pasados los 40 años y entre 15 y 25% pasados los 65 años de edad.
4. A pesar de lo dicho, no significa que necesariamente sea una parte ineludible del envejecimiento, siempre hay mucho que hacer para prevenirla.

5. La erección requiere de una secuencia de fenómenos biológicos, desde impulsos nerviosos cerebrales, que recorren la médula espinal y los nervios del pene, hasta las respuestas musculares y circulatorias que se dan en el interior del miembro y la alteración se puede presentar a cualquiera de estos niveles.
6. La alteración más frecuente es el daño de las arterias y venas que integran el aparato circulatorio, parte fundalmental para que se de adecuadamente el proceso
de erección genital.

7. Cualquier trastorno del hígado, provocará desórdenes en las secreciones hormonales ya que este importante órgano "laboratorio" del cuerpo humano interviene en la síntesis química de estas sustancias en forma decisiva, de allí la importancia de una adecuada salud hepática.
8. Igualmente la vitamina E, llamada la "vitamina de la fertilidad", requiere de una bilis adecuada y suficiente, también dependiente a su vez de una buena función hepática.
9. En ocasiones la persona puede requerir aportes adicionales de Vitamina E de origen natural.

11. Revise las contraindicaciones y efectos secundarios de los medicamentos que consuma.

13. Aléjese del consumo de drogas como la marihuana, cocaína, morfina, anfetaminas, sedantes, barbitúricos, etc. que no solo que causasn problemas de impotencia, sino que además deterioran rápidamente su vitalidad y su organismo en general.
15. El hecho de fumar produce vasoconstricción, es decir el calibre de los vasos sanguíneos disminuye, siendo uno de los principales mecanismos por el que se puede bloquear una adecuada erección.
16. No se autosugestione en la erección misma, el juego sexual ofrece múltiples posibilidades, de esta forma la erección retornará con mayor facilidad y naturalidad.

17. El diálogo con su pareja es muy importante, no aumente la tensión en un "silencio sepulcral", resuelva los conflictos pendientes o cualquier otra situación que pueda estar generando un conflicto; en este caso la mejor medicina resulta ser el amor y la comprensión.
18. No permita que su erección o la falta de ella interfiera en su intimidad, recuerde que siempre hay múltiples posibilidades en el juego amoroso.

20. Evite grasas de origen animal en exceso, azúcares refinados ricos en sulfitos y comida chatarra en general.
21. Es muy conocido y recomendado el consumo de pescados y mariscos en este problema, también se aconsejan las carnes blancas como el pollo y pavo.

23. Se puede consumir, ensalada de tomate con 3 dientes de ajo picados y una pizca de comino machacado.
24. Algunas plantas favorecen la erección, como el tomillo en infusión 2 a 3 vasos al día, el famoso ginseng en polvo o extracto, estimula las glándulas sexuales, infusión de hojas o extractos de damiana. Tonifican el sistema nervioso y resultan afrodisíacas.

26. Un segundo remedio casero para ayudar a combatir esta situación se logra colocando 8 hojas de mango, en un frasco de vidrio con 1 litro de aguardiente o ron blanco, se coloca al sol y al sereno durante 15 días, agitando diariamente, se mezcla 1 cucharada de este preparado en 1 taza con agua, para tomar durante el día.

28. Por el contrario el deporte con medida y técnicas de relajación como el yoga, el tai chi, y especialmente el ZhiNengQiGong entre otras, resultan de enorme valor en estos casos.
29. Cuando hay tensión, domina la llamada red nerviosa simpática, que ayuda a mantener en alerta el cuerpo, desviándose la sangre hacia los músculos para este efecto, lo cual perjudica el flujo sanguíneo del pene. Ante esto relájese!! es lo mejor que puede hacer por su problema.

31. Relájese durante el encuentro sexual, sin centrar tanto su atención en la erección en sí, recuerde que se conoce que la piel viene a ser el órgano sexual más extenso del cuerpo, sáquele provecho!
32. Evite caer en un sinnúmero de "remedios milagrosos", que le ofrecen solucionar este incómodo problema y que en realidad no sirven para nada; a cambio podemos afirmar de algunas preparaciones biológicas y homeopáticas que en el marco de un tratamiento adecuado e individualizado, sí ayudan a la solución de este problema siempre que la biología y la fisiología del paciente lo permitan.

33. Si está pensando en recurrir a tratamientos farmacológicos muy en boga en la actualidad, asegúrese de tener una adecuada salud cardiovascular para no tener complicaciones mayores en su salud, ya que estos medicamentos aunque efectivos pueden tener graves efectos a este nivel.
33. Procure utilizar siempre tratamientos y medicaciones biológicas para cuidar su salud, estas buscan un equilibrio físico, mental y emocional de todo su ser.
Dr. Jaime Cevallos Gómez
Médico Bioenergético
*La información contenida en esta publicación, es proporcionada únicamente
con fines informativos y de orientación al público y no pueden
constituirse como recomendaciones médicas personalizadas. No deberán
seguirse bajo ningún concepto, como tratamientos médicos únicos y se
recomienda en todo caso, consultar con profesionales médicos debidamente
acreditados ante las autoridades sanitarias.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario