Biomedicina Siglo XXI
Estreñimiento
Recomendaciones generales:
1. El término
estreñimiento se refiere al cambio en los hábitos intestinales normales, esto
es una disminución en la frecuencia de deposiciones o dolor al defecar, la
presencia de heces duras y pequeñas de difícil eliminación, etc.
2. Lo óptimo sería
una deposición por cada comida, pero en general se considera normal 1 vez al
día y hasta cada 2 días si el paciente tiene apetito y no le causa ninguna
molestia.

4. La mayoría de
veces la causa es funcional, es decir que no existe una causa biológica en el
estreñimiento intestinal.
5. Recuerde que el
proceso digestivo comienza en la boca, por la presencia de algunas enzimas
digestivas (ptialina) que ayudan a degradar los alimentos.
Mastique muy bien la comida, que el estómago no tiene dientes!

7. Un buen consejo
es iniciar el día con un vaso grande de agua hervida tibia, se puede añadir 2
cucharadas de zumo de limón y es mejor todavía, esto mejora las secreciones
biliares.
8. El consumo de agua
es quizá la medida más sencilla y más importante, ya que el estreñimiento puede
ser simplemente una señal de deshidratación.
9. Normalmente no
tomamos agua, a menos que sintamos sed y la sed no es otra cosa que una
manifestación de deshidratación celular.

11. En problemas muy crónicos, se puede consumir un cereal
caliente como la avena cada mañana, que estimula el tracto intestinal y provee
de fibra, especialmente si hay presencia de heces duras y secas.
12. Para aliviar la constipación en forma rápida, se debe
beber 1 vaso de agua de linaza tibia cada 10 minutos por media hora.

14. Es de extrema importancia mantener el intestino limpio,
convienen enemas intestinales con agua de manzanilla o linaza tibia, al menos 2
veces por semana y de preferencia en la mañana.
15. Ojo con el consumo de ciertos medicamentos químicos
(antiácidos, etc), o suplementos nutricionales, muchos de ellos pueden producir
o aumentar el estreñimiento.
16. Si está presente
el problema, no es prudente pujar en exceso porque, existe el riesgo de
producir hemorroides o una fisura anal, complicando más el cuadro, además por
vía refleja puede subir la presión arterial y a su vez disminuir la frecuencia
cardiaca, ojo que muchos pacientes se infartan en el baño.

18. El aluminio parece ser que puede aumentar el
estreñimiento, entre otras cosas, por lo que es mejor evitar los utensilios de
cocina con este material.

20. La infusión de hojas o raíz de taraxaco por la mañana,
también tiene una acción laxante suave y depurativa del organismo.
21. La infusión de manzanilla, favorece la expulsión de gases
intestinal, siendo en este caso también importante el consumo de papaya o piña,
cuyas enzimas alivian las molestias.

23. Los alimentos
ricos en fibra son las frutas (con cáscara) y las verduras por naturaleza,
también los cereales y el pan integral, aunque también se dispone de buenos
productos naturales en el mercado, con un alto contenido en
fibra, como el psyllium.
fibra, como el psyllium.
24. También es importante que el enfermo consuma alimentos
con un elevado contenido en magnesio, presente en vegetales de hojas verdes.

26. Evitar productos laborados con harina refinada, azúcar
refinada o alimentos procesados en general, que son de difícil digestión y no
contienen fibra.
27. El ejercicio regular favorece el movimiento intestinal,
acostúmbrese a él, puede iniciar con pequeñas caminatas, para luego ir
aumentando la intensidad.

29. La risa es también aquí el mejor remedio, ya que alivia
la tensión por un lado y tiene un efecto de masaje en su abdomen e intestinos.
30. Se puede masajear el abdomen, siguiendo el movimiento
natural del intestino, esto es, siguiendo la dirección de las manecillas del
reloj, en forma suave y con cierta regularidad.
31. Utilice siempre medidas y tratamientos biológicos en el
cuidado de su salud, ellas buscan un equilibrio físico, mental y emocional de
su ser.
Dr. Jaime Cevallos Gómez
Médico Bioenergético
*La información contenida en esta publicación, es proporcionada únicamente con fines informativos y de orientación al público y no pueden constituirse como recomendaciones médicas personalizadas. No deberán seguirse bajo ningún concepto, como tratamientos médicos únicos y se recomienda en todo caso, consultar con profesionales médicos debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario