Biomedicina Siglo XXI
Enemas Intestinales
Recomendaciones generales:
1. El
intestino grueso es el órgano encargado de eliminar, la mayor cantidad de
sustancias de desecho que ingresan a nuestro cuerpo, principalmente por la
alimentación.

3. En
la actualidad, es realmente alarmante el maltrato en este sentido, por los
pésimos hábitos de alimentación en que venimos incurriendo día a día, llegando
a situaciones de altísima toxicidad intestinal, lo que se conoce en medicinas biológicas como un "colon tóxico"
4. Esta
simple causa, puede ser motivo de una gran cantidad de dolencias, desde el
orden digestivo en sí, hasta dolores de cabeza, pasando por todo tipo de
malestares a los que difícilmente le atribuiríamos un origen intestinal.

6. Este
concepto se corrobora, al ver la mejoría que se presenta luego de lavativas, los enfermos con procesos respiratorios de cualquier tipo.
7. La
superficie intestinal en el ser humano es muy extensa y está recubierta por
millones de vellosidades intestinales en donde se acumulan con el tiempo, gran
cantidad de estas toxinas, pudiendo llegar a formar verdaderas “placas”, que
dificultan a este nivel los normales procesos de absorción de nutrientes y eliminación de desechos.
8. Esos
productos residuales son la causa de las fermentaciones pútridas, que entre
otras cosas, también son origen de hinchazones abdominales, malas digestiones, flatulencia y un sinnúmero de incomodidades digestivas.

10. Cuando
las homotoxinas que siguen ingresando por diferentes vías al organismo, no consiguen ser excretadas por los diferentes mecanismos de detoxicación y entre ellos desde luego por el sistema intestinal, empiezan a
depositarse en los diferentes tejidos, favoreciendo de esta forma la aparición
de enfermedades crónicas de diversa índole.

12. Los
enemas facilitan el "ablandar" estas sustancias residuales intestinales y además
se pueden emplear una variedad de plantas medicinales, cuyos principios activos
contribuyen a mejorar la situación de
salud, de acuerdo al caso de cada enfermo.
13. Nada
mejor que un lavado intestinal, cuando el paciente tiene fiebre alta, esto es durante el
inicio y desarrollo de enfermedades infecciosas, un arma de primera clase,
pudiendo hacerlo con agua a una temperatura más fría (unos 36 grados).

15. El enema intestinal se debe realizar aproximadamente con 1 litro de agua, preferiblemente tibia y puede ser con alguna variedad de plantas medicinales, según el caso que presente el enfermo.
16. Muchos pacientes tienen el prejuicio de no poder aplicarse el lavado solos, pero en realidad es muy fácil; el mejor lugar es el cuarto de baño y en posición agachado.

18. Otra
posición adecuada, es con el paciente en “decúbito lateral”, es decir acostado
sobre un costado, con la una pierna estirada y la otra recogida.
19. El
equipo de lavado debe colocarse por encima, debidamente sujetado y máximo a 1 metro de distancia sobre
el paciente, para evitar presiones demasiado fuertes con la entrada del líquido.

21. A
continuación se abre la llave de paso, permitiendo la introducción del líquido
en forma lenta, para evitar una distensión brusca del intestino, que podría
ocasionar molestias.
22. Una
vez que entró todo el contenido del enema, se retira la cánula y se retiene el
líquido preferiblemente por unos 10 minutos, pero puede ser el tiempo que el
paciente lo pueda hacer (en ocasiones es inmediato), para luego proceder a la evacuación en el inodoro.
23. La
frecuencia necesaria es muy variable, en algunos caso se puede iniciar, con 3
enemas similares en una misma sesión, para luego continuar con ésta terapia 1 o
2 veces por semana y luego realizarlos en forma periódica.


26. Un
preparado de agua a la que se añade 2 cucharadas de esencia de café, produce un
efectivo estímulo en las vías biliares y secreciones digestivas en general.

29. En niños se puede recurrir a los enemas, con las debidas precauciones,
disminuyendo proporcionalmente a su edad la cantidad de líquido, en el que se puede añadir 1 cucharada de
aceite de oliva, por cada vaso de agua.
30. En niños muy pequeños o lactantes la realización de un enema, dependerá de la real necesidad y beneficio de este procedimiento y siempre bajo vigilancia médica.
31. La cantidad de líquido a emplearse, puede variar entre 125ml, 250ml, 500ml, 750ml o hasta 1 litro según
el caso.


las hubiere.
33. Prueba
de ello es la irritación que puede presentarse en el ano, no tanto por el
traumatismo de la lavativa, sino por la irritación que pueden ocasionar estos
elementos tóxicos.
34. Esta
leve irritación es pasajera y bastará con aplicar localmente compresas de
manzanilla o un cristal de sábila.
35. Resulta
de gran utilidad acompañar los enemas, con breves periodos de ayuno o dietas de
frutas, para optimizar los tratamientos de desintoxicación que se está
buscando.
36. Procure recurrir a tratamientos biológicos de su organismo, ellos buscan la desintoxicación y armonía de su ser.
Dr. Jaime Cevallos Gómez
Médico Bioenergético
*La información contenida en esta publicación, es proporcionada únicamente con fines informativos y de orientación al público y no pueden constituirse como recomendaciones médicas personalizadas. No deberán seguirse bajo ningún concepto, como tratamientos médicos únicos y se recomienda en todo caso, consultar con profesionales médicos debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario