Zen Shiatsu
Conceptos generales:

1. Los origenes del Shiatsu se dan en China, ya en el año 350 a.c. con el nombre de An Mo.
2. En el año 500 d.c. llega a Japón y desde entonces se va profundizando en el conocimiento de sus implicaciones fisiopatológicas para beneficiar la salud.

4. En los años 70 Shizuto Masunaga Medico psicólogo estudioso del Gran libro del emperador Amarillo, desarrolla el Zen Shiatsu, que trata integralmente al enfermo en sus aspectos físicos, mentales y emocionales.

6. La técnica corrige irregularidades musculoesqueléticas, logrando distender estas estructuras con lo que se mantiene y mejora el estado de salud.
7. Además contribuye decisivamente al alivio de algunas enfermedades y su práctica activa la capacidad autocurativa innata en el organismo.
8. Se debe recalcar que esta terapia no tiene efectos secundarios y busca entre otras cosas una armonía corporal.
9. La armonización se consigue estimulando la parte energética, a través de suaves presiones con dedos y palmas siguiendo muchas veces el flujo de los canales de energía y en otras ocasiones por medio de manipulaciones y estiramientos musculoesqueléticos.
11. Es de gran efectividad en el alivio sintomático de sobrecargas de estrés, así como de diversos trastornos nerviosos.
12. El Zen Shiatsu ayuda en el tratamiento de los siguientes trastornos: dolores de espalda, migrañas, lesiones cervicales, lumbociatalgias, rigidez del cuello, lesiones deportivas, problemas digestivos, síntomas asmáticos, depresión clínica, etc.

14. Se aplica esta técnica preferible con ropa cómoda, lo que permite la total relajación del paciente.
15. Procure recurrir a tratamientos y técnicas biológicas para cuidar su salud, ellas favorecen el equilibrio físico y mental del paciente.
Terapeuta María Soledad Montalvo Aparici
Biomedicina Siglo XXI
No hay comentarios:
Publicar un comentario